Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
¿Qué es la violencia?
Es una respuesta o
acción donde se deteriora
y agrede de cualquier
forma a otro ser, contra
el natural modo de proceder.
¿Qué es la familia?
Es un sistema complejo
en que sus integrantes
desempeñan distintos
roles y se interrelacionan
para llevar una serie de
funciones para cada
individuo, para la familia
como un todo y para
contribuir a la sociedad a
la cual pertenece.
LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR ES:
Toda acción u omisión
realizada por un miembro
sobre el otro del mismo
grupo familiar, que cause
dolor o sufrimiento físico
y/o psicológico e incida
negativamente en el
desarrollo armónico de
las personas, vulnere
sus derechos
fundamentales y les
afecte en los ámbitos:
Personal Familiar y
Social
AFECTA A: Los niños,
discapacitados, adultos
y adultos mayores.
¿Cuáles son las causas
de la violencia?
La falta de:
Amor.
Cariño.
Respeto mutuo.
Tiempo.
Comprensión o interés.
¿Por qué se caracteriza
la violencia familiar?
Ser un fenómeno histórico.
“Pertenecer” al ámbito privado de la familia.
Ser difícil de detectar y
cuantificar.
Puede ser interpretado de
diferente forma por la
variedad de culturas.
MODALIDADES O FORMAS
DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
- MALTRATO FISICO
- MALTRATO PSICOLOGICO
- ABUSO SEXUAL
- MALTRATO POR NEGLIGENCIA
- ABUSO ECONOMICO
MALTRATO FISICO:
Agresión de carácter no accidental causado
a algún miembro de la familia, puede
generar enfermedades o colocarlo en grave
riesgo de sufrirlo.
INDICADORES O ACTOS
DE MALTRATO FISICO
Patadas
Golpes: mano u objetos
Quemaduras
Raspaduras, pinchazos
Heridas
Fracturas
Torceduras.....
MALTRATO PSICOLOGICO:
Son todos aquellos actos u omisiones que
menoscaban la autoestima de la persona y
limitan sus relaciones con los demás.
INDICADORES O ACTOS
DE MALTRATO PSICOLOGICO
Rechazo
Aislamiento
Aterrorizar
Ignorar
Corromper
ABUSO SEXUAL:
Hay abuso sexual cuando se obliga a una
persona a realizar prácticas sexuales sin
su consentimiento, ya sea por que NO lo
desea o por que es incapaz de expresar
que NO lo desea. Se realiza bajo el uso de
la fuerza, amenaza o bajo efecto de drogas
que alteren la voluntad de ser humano.
Incluye el no tener contacto sexual.
INDICADORES DE ABUSO SEXUAL
MALTRATO POR NEGLIGENCIA:
Comprende situaciones en las cuales las
necesidades básicas de la persona (niño,
adulto mayor o discapacitado) no son
atendidos de forma adecuada por parte de
las personas que conforman su grupo
familiar.
INDICADORES O CONDUCTAS
QUE INDICAN NEGLIGENCIA
Ausencia de cuidados en cuanto a
la salud física y mental.
Hambre permanente.
La ropa que usa no es adecuada al clima
Falta de suministro de los valores
nutricionales adecuados a la edad o
condición.
ABUSO ECONOMICO:
Se presenta cuando la persona de la familia
que posee el poder utiliza el dinero para
controlar a los demás o los explotan para
su beneficio.
OTROS FACTORES QUE
AFECTAN LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
LAS COMUNICACIONES:
T.V, Radio, Internet... Generan pérdida de
la identidad cultural y de los valores, se
aprueban acciones violentes ( sexual,
político, laboral, físico..)
- ¿Sí los niños están solos?
Reproducen lo que ven.
LAS DIFERENCIA GENERACIONALES:
El desafío de lo nuevo y el interés de no
perder el control genera una descalificación
mutua.
LOS CAMBIOS DE COSTUMBRES:
Generadas por el consumismo, vienen el
cuestionamiento de los valores sociales e
individuales.
El factor económico: debo trabajar mas
para ganar mas y tengo poco tiempo para
compartir con mis hijos.
CONSECUENCIAS DE LA
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
PARA EL INDIVIDUO.
Genera deterioro psico emocional y social
Hostilidad al medio
Temor hacia las personas que ejercen el
poder
Resentimientos
Daños físicos( drogadicción,prostitución)
Intolerancia (generación, sexo, política,
laboral...)
Terrores o miedos
Otros.
PARA LA SOCIEDAD
Debilita el vinculo afectivo.
Genera desconfianza entre miembros.
Crea desordenes en los roles y funciones
de los integrantes de la familia y la
sociedad.
El abandono de la familia genera:
Prostitución, indigencia, suicidios,
delincuencia.
Perdida de valores
Otros.
TIPOS DE VIOLENCIA:
VIOLENCIA INCIPIENTE:
“ ruptura de la comunicación ”
Es una forma de resolver tensiones
generadas por situaciones de riesgo. Se
expresa de manera verbal y gestual o
asumiendo actitudes de rechazo,
discriminación, indiferencia o negación del
otro.
VIOLENCIA FUNCIONAL:
“ Existe la manipulación”
Se justifica dándole un sentido específico
en las vidas de quien lo ejerce, como
mantener autoridad, hacerse escuchar,
lograr algo “rápido”...
VIOLENCIA DISFUNCIONAL:
“ Deterioro: psicológico, emocional y
social”
Trasciende del ámbito familiar a otros
espacios involucrando y afectando otras
personas y ambientes generando rechazo
en estos espacios.
VIOLENCIA CON GRAVE DAÑO:
“Cambios en el desarrollo y
comportamiento emocional y afectivo”
Afecta la salud mental o física de víctima y
victimarios.
VIOLENCIA RE- ACTIVA O EN CIRCULO
VICIOSO:
“De generación en generación”
La víctima y el victimario carecen de
control sobre las situaciones de tensión,
sobres sus reacciones y formas de
respuestas.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|